Cada año, miles de estudiantes internacionales eligen Estados Unidos para continuar su formación académica. Desde carreras universitarias hasta cursos intensivos de inglés o programas como Work and Travel y Au Pair, cada uno necesita su visa específica. En 2025, además de los requisitos tradicionales, se sumó una nueva condición clave: la apertura de tus redes sociales al escrutinio oficial.
Tipos de visa y principales actualizaciones
📘 Visa F‑1
La más común para estudios académicos a tiempo completo. En 2025, además de reforzar el seguimiento mediante SEVIS, ahora los solicitantes deben hacer públicas sus redes sociales para que diplomáticos revisen posibles hostilidades hacia EE.UU.
🎭 Visa J‑1
Para programas de intercambio cultural, incluyendo Work and Travel y Au Pair. Se abrieron nuevos cupos para estudiantes de Latinoamérica y las entrevistas consulares se agilizaron. Pero, ojo: también aplica la exigencia de redes públicas.
🛠️ Visa M‑1
Para estudios técnicos o vocacionales. Enfocado en programas concretos y con duración determinada, sin posibilidad de extensión. Además, los mismos cambios de redes sociales afectan a este tipo.
¿Por qué USA pide hacer públicas tus redes sociales?
En junio de 2025, el Departamento de Estado anunció que todos los solicitantes de visa F, M y J deben configurar privacidad pública en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, TikTok, entre otras.
Este cable interno, fechado el 18 de junio, fue enviado a consulados y embajadas, y establece que los oficiales:
- Revisarán hostilidades hacia EE.UU., su cultura, gobierno o instituciones.
- Buscarán vínculos con terrorismo, antisemitismo u odio.
- Analizarán también la actividad política pasada, especialmente pro-Palestina o crítica de EE.UU.
La privacidad no es una opción: ocultar cuentas podría interpretarse como intento de evadir control, lo que puede derivar en demoras o rechazos .
Impactos en los tiempos y prioridades de visado
Por la pausa en las asignaciones de visas de finales de mayo (mientras se implementaban estas medidas), los turnos volvieron recién el 18 de junio, aunque con menor volumen de citas disponibles.
Además, los consulados darán prioridad a las solicitudes de estudiantes internacionales que hayan sido admitidos en universidades donde la proporción de estudiantes extranjeros no supere el 15 % del total del almnado. También se priorizarán las visas J‑1 para médicos que viajan a Estados Unidos con fines de formación o residencia.
Recomendaciones clave antes de aplicar a tu visa de estudiante en Estados Unidos
- Revisa y limpia tus perfiles: borra contenido sensible o polémico.
- Pon en público todos tus perfiles con anticipación.
- Manten coherencia entre tus datos personales y tu historia académica/profesional.
- Evita debates candentes en redes (críticas a EE.UU., posturas pro-Hamas, antisemitismo, etc.) durante el proceso.
- Ten backups: capturá tus perfiles actuales para demostrar que no hiciste cambios repentinos antes de la cita.
- Planifica con tiempo, porque los turnos son más limitados y los tiempos de espera, impredecibles.
¿Qué pasa con las visas para turismo, negocios o laborales?
Además de las visas para estudiantes, Estados Unidos ofrece otros tipos de visas según el propósito de tu viaje, como la B-2 para turismo, la B-1 para viajes de negocios, o las visas laborales temporales como la H-1B (profesionales calificados), la L (traslados dentro de una misma empresa) o la E-2 (inversores).
Y si bien esta nota se centra en visas académicas, es importante saber que el nuevo control sobre redes sociales también aplica a muchas de estas categorías. El Departamento de Estado puede revisar tu actividad online sin importar si viajás a estudiar, trabajar o vacacionar. Por eso, antes de aplicar, asegurate de revisar tus perfiles públicos y mantener una presencia digital coherente con tu solicitud.
Viaja en Paz: Pax Assistance te acompaña en cada etapa
Ya sea que vayas a estudiar por unos meses o te aventures en un programa de intercambio de larga duración, viajar con asistencia internacional no es opcional: es esencial. Desde una gripe inesperada hasta la pérdida de tu valija o una consulta médica urgente, contar con una cobertura confiable puede marcar la diferencia.
Con Pax Assistance, tienes atención 24/7, acceso a telemedicina y planes adaptados a tu tipo de viaje. Porque no importa si tu aventura dura una semana o todo un año: la tranquilidad de estar cubierto viaja con vos.
Cotiza tu asistencia en pocos clics y preparate para viajar a Estados Unidos con total paz.
¿Pensando en un programa Work and Travel?
Si tu idea es aplicar a una visa J-1 para participar en un programa Work and Travel durante tus vacaciones, hay requisitos y tiempos específicos que deberías conocer. Te recomendamos leer nuestra guía completa sobre Work and Travel 2025, donde detallamos fechas, pasos clave y consejos útiles para que tu experiencia sea increíble desde el día uno.