Work and Travel: ¿Qué es?
Work and Travel es un programa especial diseñado para jóvenes de todo el mundo que desean vivir una experiencia laboral y cultural en el extranjero. Este programa les permite trabajar en el exterior mientras estudian y practican el idioma nativo del destino.
El programa Work and Travel asegura que los participantes conozcan antes de viajar dónde trabajarán, en qué ciudad y rubro. En muchos casos, también se define con antelación el rol o puesto laboral específico. Y tiene una duración de aproximadamente 3 ó 4 meses.
Por ejemplo, Work and Travel USA está dirigido a estudiantes universitarios o de institutos terciarios que desean vivir una experiencia de inmersión cultural en Estados Unidos durante sus vacaciones de verano (de diciembre a marzo) a través de la Visa J1. Este programa permite realizar trabajos remunerados por un periodo máximo de 4 meses, con la opción de disfrutar de hasta 25 días adicionales para hacer turismo.
Por otro lado, Work and Travel España está orientado a estudiantes universitarios o de institutos terciarios que desean sumergirse en la cultura española durante sus vacaciones académicas. Este programa les permite realizar trabajos remunerados bajo la visa correspondiente, ofreciendo una experiencia única de aprendizaje y desarrollo personal mientras exploran el país y su rica historia.
Work and Travel vs. Working Holidays
¿Quiénes son los que viajan y cuándo?
- Work and travel: Estudiantes que trabajan durante sus vacaciones
- Working Holidays: Jóvenes adultos (generalmente entre 18-30 años) viajan y trabajan en el extranjero
¿Cuánto tiempo dura?
- Work and travel: Corto plazo (generalmente vacaciones de verano)
- Working Holidays: Mediano plazo (varios meses a un año)
¿Por qué lo hacen?
- Work and travel: Ganar dinero para financiar viaje y experiencia cultural
- Working Holidays: Experiencia cultural y de vida en el extranjero
¿Cuáles son los requisitos?
- Work and travel: Inscripción en institución educativa, criterios de edad
- Working Holidays: Edad (18-30 años en muchos casos), nacionalidad específica, a veces habilidades lingüísticas
¿Hay flexibilidad en las condiciones?
- Work and travel: Menos flexibilidad en la duración y condiciones
- Working holidays: Mayor flexibilidad en la duración y naturaleza del trabajo
¿Cuáles son los beneficios?
- Work and travel: Experiencia laboral relacionada con estudios
- Working Holiday: Mejora del idioma, experiencias culturales más profundas
¿Cuáles son ejemplos de cada uno?
- Work and travel: Programa de Work and Travel España
- Working Holiday: Working Holiday Visa en Australia
¿Qué necesitas para hacer Work and Travel?
Para participar en un programa de Work and Travel generalmente necesitas cumplir con varios requisitos básicos que pueden variar según el país y el programa específico, pero aquí hay una lista general de lo que se suele requerir:
1. Ser estudiante universitario o recién graduado
Muchos programas están diseñados para estudiantes universitarios que desean trabajar durante sus vacaciones de verano o períodos académicos específicos. Algunos programas también pueden permitir la participación de jóvenes recién graduados.
2. Tener entre 18 y 30 años
La mayoría de los programas tienen un rango de edad específico. Por lo general, los participantes deben tener entre 18 y 30 años, aunque esto puede variar según el país y el acuerdo bilateral.
3. Poseer visa de trabajo temporal
Es necesario obtener una visa que permita trabajar legalmente en el país de destino durante el período específico del programa. Este tipo de visa suele ser temporal y específica para programas de trabajo y viaje.
4. Tener dinero suficiente
Es importante demostrar que tienes suficientes fondos para mantenerte durante tu estadía inicial en el país anfitrión antes de comenzar a trabajar.
5. Carta de admisión o aceptación
Algunos programas pueden requerir una carta de admisión o aceptación de una institución educativa o empleador en el país de destino.
6. Pasaporte válido
Debes tener un pasaporte válido con una fecha de caducidad adecuada que cumpla con los requisitos del país anfitrión.
Es importante investigar y planificar con anticipación, ya que los requisitos pueden variar significativamente según el programa y el país al que planeas viajar.
¿Cuales son las fechas de solicitud de las visas Work and Travel por país?
Work and Travel USA – Visa J-1
Solicitud 2025 (para argentinos): se abre y solicita desde mayo (inicio del verano USA), con programas que empiezan según tus vacaciones universitarias. Para participantes del hemisferio sur (como Argentina), las fechas posibles de inicio están entre 1 de diciembre de 2024 y 1 de abril de 2025, con fin de programa hasta el 1 de abril de 2025.
Inicio común del proceso: muchos sponsors comienzan la inscripción en mayo 2025, cuando se oficializan los cupos para el verano estadounidense.
Work and Travel España – Visa Working Holiday
Plazos 2025: el consulado de Buenos Aires libera turnos en forma limitada todo el año, pero no hay fechas definidas fijas; conviene revisar periódicamente.
Cupón anual: solo 500 visas/año disponibles.
Se sugiere visitar diariamente la web del consulado para conseguir turno.
Work and Travel Australia – WHV subclases 417/462
Ciclo de solicitudes 2024–25: para visas subclass 417 y 462, se aplican a partir del 5 de abril de 2025
Próximo ciclo: las aplicaciones para segunda racha (nuevas visas 462) se abrirán el 1 de julio de 2025
Las visas se tramitan online mediante ImmiAccount, con resolución en aproximadamente 14 días
Work and Travel España
Work and Travel España está dirigido a jóvenes que desean trabajar temporalmente en España mientras exploran el país y mejoran su español. Los participantes suelen necesitar una visa específica y pueden trabajar en diversos sectores durante su estadía.
Costos actualizados de los programas Work and Travel 2025
Aunque los montos pueden variar según el país, sponsor, temporada o tipo de visa, estos son los ítems más comunes a considerar y sus valores estimados para este año:
1. Programa + sponsor
El pago principal se realiza a la agencia o sponsor autorizado que gestiona tu visa, tu oferta laboral y, muchas veces, el alojamiento inicial.
- Estados Unidos (Work and Travel USA): los paquetes 2025 están entre USD 2.000 y USD 3.000. Esto incluye:
- Empleo garantizado
- Documentación DS-2019
- Asistencia consular
- Seguro básico (algunas veces)
- Talleres de preparación y seguimiento
- Europa o Reino Unido: en destinos como Irlanda, los programas pueden costar €950 a €1.300, con colocación laboral en hostelería o turismo.
2. SEVIS (solo USA)
El SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) es un sistema del Departamento de Estado de EE.UU. que registra tu visa J‑1.
Costo 2025: USD 220
Se paga online antes de tu entrevista en la embajada.
Es un pago no reembolsable, y obligatorio incluso si cancelás el programa luego.
3. Entrevista consular y visa
Tasa consular MRV para visa J‑1 (USA): USD 185
Debés pagarla para obtener un turno de entrevista en la embajada.
No incluye traslado ni costo de traducciones, si fueran necesarias.
Para Working Holiday (España, Australia): los valores varían, pero están en torno a:
España: ARS 96.000 aprox. (valor ajustado en junio 2025)
Australia: AUD 635, solo vía online.
4. Pasajes aéreos ida y vuelta
Dependerán del destino y temporada en el que elijas viajar:
Para USA: entre USD 800 y USD 2.000, dependiendo si viajás en temporada alta (diciembre) o baja (marzo).
Para Europa: vuelos a España o Irlanda rondan los USD 900 a 1.400.
Australia/Nueva Zelanda: entre USD 1.500 y USD 2.200.
Consejo: comprá con antelación y usá alertas de precios. Algunas agencias ofrecen packs con vuelos incluidos.
5. Fondos personales requeridos
Varios países exigen demostrar solvencia económica como condición para otorgar la visa:
USA: entre USD 800 y USD 1.200 en cuenta (puede ser del aplicante o familiar).
España: al menos €13.600 (corresponde al 100% del IPREM anual).
Australia: se exigen AUD 5.000 para sustento inicial (2025).
Se puede presentar extracto bancario o carta de sostenimiento económico por parte de un familiar.
6. Seguro médico internacional (o asistencia al viajero)
Todos los programas exigen un seguro médico con cobertura internacional por accidentes, urgencias, hospitalizaciones y repatriación.
Por eso, Pax Assistance te acompaña en tu Work and Travel y nos aseguramos de que cada paso de tu viaje sea seguro y sin preocupaciones. Ofrecemos asistencia al viajero humana y accesible, ideal para tu aventura en el extranjero. Estamos comprometidos en brindarte tranquilidad y respaldo durante toda tu experiencia.
No importa dónde te lleve tu aventura, nuestro equipo experto estará contigo para resolver cualquier problema y facilitar tu adaptación al nuevo entorno. Con Pax Assistance puedes concentrarte en explorar y disfrutar, sabiendo que estamos aquí para cuidar de ti.
Cotiza aquí tu asistencia al viajero para tu experiencia Work And Travel y viaja en paz con Pax.