Buenas noticias para las familias viajeras: desde junio de 2025, el Gobierno argentino implementó un nuevo sistema que simplifica la autorización de viaje para menores de edad al exterior. A partir de ahora, madres, padres o tutores pueden registrar esta autorización directamente en el trámite de pasaporte, sin necesidad de firmar poderes ante escribano ni realizar trámites adicionales.
Este cambio —regulado por la Disposición 373/2025 del RENAPER— busca facilitar los viajes internacionales con hijos y evitar la burocracia innecesaria.
¿Qué es la nueva autorización de viaje para menores?
Es un sistema digital que permite que, al momento de tramitar el pasaporte de un menor, uno o ambos progenitores puedan autorizarlo para salir del país de manera automática. Esa autorización queda vinculada al pasaporte del menor y se registra electrónicamente en los sistemas de Migraciones.
Esto significa que, si el menor viaja sin uno de sus padres o tutores, o debe hacerlo solo, ya no será necesario acudir a un escribano que realice un poder notarial para cada viaje.
¿Cuáles son los requisitos para hacer la autorización?
Podés realizar la autorización de viaje al momento de gestionar el pasaporte del menor en una oficina del RENAPER. Vas a necesitar:
- DNI del menor.
- DNI del progenitor, progenitora o tutor que realiza el trámite.
- Completar la solicitud de pasaporte como se hace habitualmente.
💡 Importante: también podés registrar la autorización aunque el menor ya tenga pasaporte vigente, en cuyo caso el sistema genera una constancia digital con la misma validez.
¿Por cuánto tiempo es válida la autorización?
La autorización digital para viajar queda registrada hasta que el menor cumpla los 18 años o hasta que venza su pasaporte, lo que ocurra primero. Es decir: no hace falta renovarla cada vez que viaja.
Además, se puede revocar en cualquier momento por cualquiera de los padres o tutores que haya otorgado el permiso.
¿Qué pasa si alguno de los padres no está de acuerdo?
El sistema prevé que cualquiera de los responsables parentales pueda otorgar o revocar la autorización. En caso de desacuerdo, se puede seguir utilizando el mecanismo tradicional con poder notarial.
Este cambio no elimina otras vías, solo ofrece una forma más ágil y práctica de autorizar a los menores a viajar al exterior.
¿Por qué es importante este cambio para quienes viajan?
- Menos trámites: sin escribanos, legalizaciones ni documentos físicos.
- Más rápido y económico: solo se necesita el DNI y el pasaporte.
- Más seguro: el registro es digital, trazable y directamente comunicado a Migraciones.
Viajá con tus hijos en paz con Pax
Ahora que ya sabés como realizar el trámite para autorizar a tus hijos a viajar al exterior, el próximo paso es contratar la asistencia al viajero que garantice que el viaje sea el mejor y que tanto vos como tu familia disfruten de cada momento.
- Cobertura médica 24/7 en el exterior.
- Atención pediátrica y orientación telefónica.
- Telemedicina
- Asistencia en caso de pérdida de documentos o cancelaciones.
- Servicio multilingüe en destino.
¿Viajás con tus hijos o autorizaste a tu hijo a viajar solo? Asegurate de contar con la asistencia mejor calificada por los viajeros del mundo. Cotizá hoy mismo y viajá en paz con Pax.