Aumento de tarifas migratorias en EE.UU.: lo que tienes que saber
Si estás por iniciar tu trámite de visa americana, es importante que conozcas los nuevos valores establecidos por el gobierno de Estados Unidos. A partir de julio de 2025, se aplica un recargo adicional en las visas de no inmigrante como parte de la nueva legislación migratoria aprobada bajo el nombre One Big Beautiful Bill Act.
Este cambio impacta directamente en quienes realizan una solicitud de visa americana, buscan la renovación de visa americana o planean gestionar permisos temporales para trabajar, estudiar o visitar el país.
¿Qué es la “tasa de integridad” y cuánto cuesta?
Uno de los puntos centrales de esta actualización es la incorporación de una nueva tasa de integridad para casi todas las visas de no inmigrante. Este recargo tiene un valor fijo de 250 dólares y se suma al costo regular de cada tipo de visa.
Por ejemplo:
- En el caso de la visa B1/B2 (turismo y negocios), el valor original es de 185 dólares. Con el nuevo recargo, el total asciende a 435 dólares por solicitante.
Esta tasa extra aplica a visas de estudiantes, trabajadores temporales, visitantes de intercambio y otras categorías temporales. Las únicas excepciones son las visas diplomáticas tipo A y G, que quedan exentas del cobro.
Además, la ley establece que este recargo se ajustará automáticamente cada año de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (CPI), por lo que es probable que el monto aumente progresivamente.
¿Se puede solicitar devolución?
Sí. Según lo establecido por la legislación, las personas que cumplan estrictamente con los requisitos de su visa —como salir del país en el plazo autorizado y no haber trabajado sin permiso— podrán solicitar un reembolso del monto correspondiente a la tasa de integridad. Sin embargo, la reglamentación sobre este proceso aún está pendiente y será publicada oficialmente por las autoridades estadounidenses.
¿Existen descuentos o exenciones?
- El recargo por la tasa de integridad no admite descuentos ni exenciones, salvo para las visas diplomáticas (A y G).
- No hay diferencias de costo según la edad, nacionalidad o situación familiar.
- Tampoco se contemplan reducciones por presentar la solicitud en modalidad digital o física.
En otros trámites, como el permiso de trabajo, el formulario de ciudadanía o el reemplazo de la Green Card, sí existen descuentos limitados para quienes los presenten de manera digital, pero esto no aplica a las visas.
¿Dónde consultar los precios oficiales?
La fuente más confiable y actualizada para conocer todas las tarifas migratorias es el portal oficial de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
Allí encontrarás:
- Calculadoras automáticas de tarifas
- Formularios oficiales y guías
- Alertas de cambios legislativos
- Información sobre exenciones, condiciones y procesos especiales
Es fundamental consultar siempre los canales oficiales antes de pagar cualquier trámite para evitar errores, desinformación o estafas que circulan en redes sociales.
¿Estás planificando tu viaje a Estados Unidos?
Si bien este cambio afecta el costo de la visa, también es importante contemplar otros aspectos clave de tu viaje, como los pasajes, la estadía y tu asistencia médica internacional.
📍Contratar Pax Assistance es la mejor opción para viajar a Estados Unidos en paz y siempre acompañado y respaldado. Contando con cobertura médica, asistencia legal y protección frente a imprevistos durante toda tu estadía.