¿Cuánto cuesta la asistencia médica en Estados Unidos sin asistencia ni seguro médico?

Viajar a EE.UU. sin asistencia médica puede salir más caro que el propio viaje. En este país, uno de los más costosos del mundo para enfermarse, una simple consulta médica o un análisis puede superar los miles de dólares. Pero lo más alarmante es que no existen límites legales para los costos hospitalarios.

A continuación, te mostramos cifras reales de atención médica sin cobertura, explicamos por qué los hospitales pueden cobrar tanto y cómo PAX puede protegerte.

Ejemplo real: una factura médica de más de US$46,000

Un viajero fue atendido por una urgencia abdominal sin hospitalización ni cirugía. El resultado: una factura médica de US$46,008.27 por atención ambulatoria. Estos fueron algunos de los ítems facturados:

  • Tomografía con contraste: US$26,594.30
  • Análisis de laboratorio: US$5,458.21
  • Sala de emergencias: US$4,042.10
  • Ecografía testicular: US$3,349.73
  • Medicación e insumos varios: más de US$6,000

👉 Todo esto sucedió en menos de cinco horas.

👉 Sin hospitalización. Sin cirugía.


¿Por qué es tan cara la atención médica en EE.UU.?

La razón principal es que el sistema de salud estadounidense está orientado al lucro y carece de regulación nacional para pacientes sin seguro. Estos son los seis motivos principales:

1. Listas de precios internas (chargemaster)

Cada hospital tiene su propia lista de miles de ítems con valores arbitrarios y sin control externo.

2. No hay tarifas máximas

A diferencia de otros países, EE.UU. no impone límites legales sobre lo que un hospital puede cobrar.

3. Facturación por separado

Un solo evento puede generar facturas de diferentes entidades: hospital, laboratorio, médicos, ambulancia, etc.

4. Precios inflados para quienes no tienen seguro

Sin seguro o asistencia, se aplican tarifas “completas”, que suelen ser 3 a 5 veces más altas que las de convenio.

5. Cobros duplicados o innecesarios

Se factura por cada uso, interpretación, insumo y equipo, incluso si fue utilizado solo unos minutos.

6. Errores frecuentes en las facturas

Más del 80 % de las facturas médicas contienen errores, cargos inflados o duplicados.

Qué hace PAX para protegerte?

En PAX, actuamos rápido y con criterio médico desde el primer contacto. Apenas nos informas que tienes un síntoma o necesitas atención, activamos nuestro protocolo de gestión integral de asistencia:

  1. Te derivamos de inmediato al prestador más adecuado dentro de nuestra red médica, ya sea un centro ambulatorio, una clínica o un hospital, según la urgencia.
  2. Enviamos la garantía de pago directamente al prestador, para que tú no tengas que desembolsar dinero ni firmar documentos que puedan comprometerte.
  3. Nos encargamos de toda la gestión médica y administrativa: turnos, estudios, seguimiento diario, comunicación con tu familia, y coordinación general.
  4. Monitoreamos tu evolución clínica todos los días, en conjunto con el equipo tratante, para asegurar que recibas lo que realmente necesitas.

Por eso es tan importante contactarnos apenas sientas un síntoma. Cuanto antes intervenimos, mejor te podemos ayudar.

¿Cuál es el monto recomendado del plan de asistencia al viajero para Estados Unidos?

Cuando se trata de viajar a EE.UU., el monto de cobertura del plan de asistencia al viajero es un factor clave. Debido al altísimo costo de la atención médica, los expertos recomiendan elegir una cobertura que se sitúe entre US$100,000 y US$500,000.

Esto no solo cubre urgencias médicas, sino también otros imprevistos frecuentes en los viajes:

  • Asistencia médica por enfermedad o accidente
  • Incluye hospitalización, intervenciones quirúrgicas, estudios, medicación y consultas médicas.
  • Compensación por pérdida, daño o demora de equipaje
  • Si tu maleta se pierde, llega rota o con retraso, recibirás asistencia y compensación económica.
  • Cobertura por cancelación o demora de vuelos
  • Reembolsa gastos ocasionados por vuelos cancelados o demorados por razones ajenas al pasajero.
  • Repatriación sanitaria al país de origen
  • En caso de que tu condición médica requiera regresar anticipadamente a tu país, el plan cubre el traslado sanitario bajo supervisión médica.

👉 Un monto bajo de cobertura puede dejarte desprotegido ante situaciones que superen el límite, por eso un mínimo de US$100,000 es indispensable para viajes a EE.UU.

Riesgos de viajar sin asistencia médica

Estos son los principales peligros de no contar con asistencia:

  • Facturas impagables de US$20,000 a US$50,000 o más
  • Deudas internacionales y embargos financieros
  • Negación de futuras visas por antecedentes de deuda
  • Estrés y desprotección en momentos críticos

Con PAX, viajas en paz

Viajar con PAX significa viajar protegido. Estamos contigo desde el primer síntoma hasta tu recuperación.

Nos ocupamos de lo médico, lo económico, lo legal y, sobre todo, de lo humano.


Viaja en paz, viaja con Pax